¿QUÉ ES? Denominamos agujero macular a la formación de una rotura justo en el centro de la retina, zona a la que denominamos mácula. Suele aparecer a partir de los 50 años y es más común en mujeres. Puede ser bilateral hasta en un 15 % de los sujetos. Su diagnóstico es clínico, es decir, visualizando el fondo de ojo…
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO? Braquiterapia procede del griego (“brachys”) que significa “cerca”, y es una modalidad de radioterapia local que permite irradiar una tumoración desde una fuente que está en contacto o incluso dentro del órgano afecto. El isótopo radioactivo más utilizado es el Yodo 125. En oftalmología la fuente radioactiva se coloca encima de la esclerótica (epiescleral), que…
¿QUÉ SON? La retina es el tejido sensible del ojo y contiene multitud de vasos sanguíneos. Estos vasos pueden crecer y proliferar de forma anómala, ya sea desde el nacimiento o bien de forma adquirida, dando lugar a los diferentes tumores vasculares de la retina. TIPOS Se diferencian cuatro tipos: El hemangioblastoma capilar (que en ocasiones se asocia a la…
Las técnicas quirúrgicas están en una constante evolución para mejorar los resultados que se obtienen con ellas y a la vez minimizar las consecuencias derivadas de las intervenciones. Uno de los caminos seguidos para lograr esto último pasa por reducir, en la medida de lo posible, las incisiones empleadas para llevar a cabo las intervenciones. Y en este sentido están…
El departamento de investigación del Centro de Oftalmología Barraquer ha sido certificado, una vez más, como Centro Clínico de Excelencia de EVICR (European Vision Institute Clinical Research Network). Barraquer es miembro de esta reconocida red de centros europeos de investigación clínica oftalmológica desde 2008 y ha sido acreditado para los próximos 4 años. Este reconocimiento significa seguir formando parte de…
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO? Es un procedimiento quirúrgico para tratamiento del glaucoma que consiste en insertar un tubo que conecte el espacio intraocular con un dispositivo (valvulado o no) situado debajo de la conjuntiva para drenar el humor acuoso del ojo. ¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO ESTE TRATAMIENTO? En general se utilizan en glaucomas donde han fracasado otros tipos de cirugías…
“La paquimetría es una exploración sencilla, rápida e indolora utilizada para medir el espesor de la córnea” La paquimetría tiene diferentes aplicaciones en la clínica diaria, tales como la exploración complementaria en el glaucoma, o para decidir una posible cirugía refractiva o incluso para el diagnóstico de ciertas enfermedades corneales. En el ámbito del glaucoma, debemos saber que el espesor…
¿Qué es el abordaje lateral XLIF? Se trata de una técnica quirúrgica innovadora de fusión lumbar, de reciente aparición, que permite el acceso a la columna vertebral a través de una vía lateral, en la parte más externa del abdomen. Una vez se haya accedido a la columna permite realizar maniobras sobre los discos y las vértebras de la columna…
A diferencia de otros materiales, la retina de grafeno mejora la estimulación de la retina y logra una mayor agudeza visual Cirujanos expertos del Centro inician una de las últimas fases experimentales La Fundación Barraquer, junto con el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y…
La cirugía endoscópica de columna es una alternativa a la microdiscectomía abierta convencional a tener en cuenta en determinados tipos de hernia discal. Esta presenta la ventaja de que, al tratarse de un tratamiento de cirugía mínimamente invasiva, se reduce la manipulación de los tejidos blandos minimizando así el dolor postoperatorio y también de las estructuras óseas y ligamentosas, manteniendo…
